miércoles, 23 de abril de 2008

kanji (漢字)

Los kanji (漢字), kanji, literalmente «carácter Han») son los caracteres chinos utilizados en la escritura de la lengua japonesa

Dentro del proceso de consolidación del lenguaje japonés, a la par de un desarrollo de alfabeto silábico, se adoptó el sistema ideográfico chino para expresar la lengua. El uso de los kanji es una de las tres principales formas de escritura japonesa, los otros dos son hiragana y katakana, agrupados como kana. Los kanji son utilizados para expresar sólo conceptos, a diferencia de su uso en el chino, donde pueden ser también utilizados en su carácter fonético.
A un kanji corresponde un significado y se usa como determinante de la raíz de la palabra; las derivaciones, conjugaciones y accidentes se expresan mediante el uso de kana (en especial de hiragana) con el nombre de okurigana. De esta forma conviven tanto el sistema de escritura autóctono (pero derivado de la misma escritura han) y el sistema importado.

Una pequeña curiosidad es que el japonés, al haber adquirido la escritura han (o china) hacia el siglo III, mantiene inalterados los símbolos que en China continental fueron reformados durante la Revolución Cultural de los años 60.

Un kanji puede tener diferentes pronunciaciones, o «lecturas», dependiendo del contexto, uso en combinación, y su localización en la oración. Algunos kanji comunes tienen diez o más posibles lecturas. Estas lecturas son categorizadas en las derivadas del chino, on'yomi (音読み, 'on'yomi'?) o en la lectura nativa kun'yomi (訓読み, 'kun'yomi'?). Comúnmente se usan dos lecturas, una de kun'yomi y otra de on'yomi con sus alteraciones fonéticas accidentales.

Uno de los kanjis que mas gustan a los japoneses es el del "amor", éste es usualmente el primero entre los cincuenta kanjis favoritos. la lectura (on yomi) es ai y kun yomi es ito - shii


Los kanji son complejos Efectivamente, dominar la escritura y la lectura de los kanji resulta un desafío importante, ya que existen muchos kanji parecidos y además hay que tener en cuenta también las lecturas on’yomi y kun’yomi. Tenemos kanji más bien fáciles como por ejemplo el de persona (hito, nin o jin, de 2 trazos), pero también hay kanji complicados como el de máquina (ki, de 16 trazos).

¿Cuántos kanji hay? Técnicamente existen alrededor de 45.000 ó 50.000 kanji, pero no te preocupes, porque “sólo” se utilizan habitualmente unos 3.000. Existe una lista de 1.945 kanji llamados Jôyô kanji o “kanji de uso común”, que son los que se pueden utilizar en la prensa. Si se utiliza algún kanji de fuera de esa lista, entonces lo habitual es proporcionar la lectura con pequeños caracteres hiragana en lo alto del mismo (estas ayudas a la lectura en forma de hiragana encima de un kanji se denominan furigana).

El estudio de los ideogramas japoneses o kanji (漢字) es el gran hueso del idioma, como todo estudiante de japonés habrá experimentado en sus carnes. El problema es que para leer un periódico o una simple revista, debemos conocer unos 2000 de estos simbolitos tan simpáticos. La enseñanza tradicional de los kanji consiste en someter al estudiante extranjero al mismo sistema de tortura, perdón, de enseñanza, que siguen los niños japoneses en la escuela.

No hay comentarios: