domingo, 18 de febrero de 2007

Japón El país Del Sol Naciente




Japón (fuente Wikipedia)

Japón (日本/日本国, Nihon o Nippon?, oficialmente Nihon-koku o Nippon-koku, Estado de Japón; significado literal: "el origen del sol") es un país de Asia constituido por un archipiélago ubicado entre el Océano Pacífico y el Mar del Japón, al este de la península de Corea. Conocido como "La Tierra del Sol Naciente", Japón es una potencia económica con una larga historia y una cultura con marcadas características.







Nippon (Nihon-koku) 日本国

Japón no tiene escudo de armas



Idioma oficialJaponés / Nihon-go
CapitalTokio
EmperadorAkihito
Primer ministroYasuo Fukuda
Superficie
- Total
- % agua
Lugar nº 60
377.835 km²
0,8%
Población


- Total (2001)


- Densidad
Lugar nº 10


126.974.628


336/km²
MonedaYen ¥
Zona horariaUTC +9
GentilicioJaponés / Nihonjin
Himno nacionalKimi ga yo
Dominio Internet.JP
Código telefónico81

Japón

Japón (Nippon/Nihon 日本, significado literal: "el origen del sol", tiene un origen chino, para ellos el sol sale desde el Japón: el carácter 日 es la evolución de un círculo con un punto central que representa al sol, y 本 representa la raíz de un árbol y también tiene el significado de origen) es un país del Lejano Oriente constituído por un archipiélago ubicado entre el Océano Pacífico y el Mar del Japón, al este de la península de Corea. Conocido como "La Tierra del Sol Naciente", el Japón es actualmente una potencia económica con trece siglos de historia y una cultura muy marcada. Por su gran influencia en el Extremo Oriente se le considera la Roma de Asia.

El nombre en japonés, Nippon, es utilizado en estampillas y en eventos deportivos internacionales, mientras que Nihon es utilizado más comúnmente dentro de Japón. La versión occidental y castellana, Japón, deriva de la versión china del nombre. La palabra utilizada en el idioma chino mandarín antiguo para denominar al país fue registrada por Marco Polo como Cipangu. En el idioma malayo la palabra china se transformó en Japang y fue más tarde adoptada por los mercaderes portugueses en el siglo XVI. Estos últimos fueron los primeros en llevar el nombre a Europa.

El nombre oficial del país es Nihon-koku, o Nippon-koku (日本国), que significa "Estado de Japón".

Historia

La población japonesa desciende principalmente de inmigrantes coreanos y chinos.

Japón fue fundado en el siglo VII a.C. por el ancestral emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes noblesas, regentes o shogunes (gobernadores militares).

Durante el siglo XVI, mercaderes de Portugal, Holanda, Inglaterra y España llegaron a Japón y fundaron misiones cristianas. A comienzos del siglo XVII, el shogunato comenzó a sospechar de las misiones, considerandolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas. Como medida de protección, Japón cerró toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y holandeses en la ciudad de Nagasaki. Este aislamiento se prolongó por 251 años, hasta el año 1854, en que el comodoro Matthew Perry forzó la apertura de Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa.

Durante un largo período, el reestablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. El shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauración Meiji de 1868 inició varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio a alto. Como resultado de las guerras chino-japonesa y ruso-japonesa, Japón se anexionó Taiwán, Corea y otros territorios.

En 1905 el imperio resulta victorioso en la guerra ruso-japonesa, afianzándose así de manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Japón se vio altamente influenciada por la política expansionista de su milicia, la cual lo llevó a la invasión de Manchuria, desatando una segunda guerra chino-japonesa en (1937). Japón se vio en situaciones desesperanzantes tras las cuales tuvo que atacar la base naval estadounidense Pearl Harbor (1941), lo cual introdujo a los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial Luego de una larga campaña pacífica, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. Los Estados Unidos atacaron Tokio, Osaka y otras ciudades ferozmente como bombardeo estratégico Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la derrota incondicional ante los Estados Unidos de América el 5 de agosto de 1945.

Finalizada la guerra, los Estados Unidos continuaron ocupando Japón hasta 1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad a la isla. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972 para estabilizar el este asiático. Aún hoy existe en Okinawa una fuerte presencia militar estadounidense.

En 1995 el terremoto de Kobe causa la muerte de 6.000 personas aproximadamente. El mismo año la secta La Verdad Suprema organiza varios ataques al metro de Tokyo causando la muerte de 27 personas.

Gobierno y política

El Japón es considerado una monarquía constitucional con un parlamento bicameral, el Kokkai o Dieta, pero la mayoría de los japoneses se sienten incómodos ante el término monarquía y varios eruditos afirman que el Japón es una república. El poder ejecutivo es responsable de la Dieta, consta de un gabinete compuesto de un Primer Ministro y ministros de estado, los cuales deben ser civiles. El Primer Ministro debe ser miembro de la Dieta y es designado por sus colegas. El Primer Ministro posee el poder de nombrar o deponer ministros, de los cuales la mayoría deben ser miembros de la Dieta. La soberanía, anteriormente poseída por el emperador, recae según la constitución en el pueblo japonés y el emperador considerado un símbolo de estado.

El poder legislativo está compuesto por una mesa de representantes (Shûgi-in, 衆議院) de 480 escaños, electos por voto popular cada cuatro años, y una mesa de concejales (Sangi-in, 参議院) de 247 escaños, cuyos miembros son electos por voto popular cada seis años. El voto es universal y secreto para los ciudadanos con mayoría de edad.

Geografía

Japón es un archipiélago conformado por cuatro islas principales que se extienden a lo largo de la costa asiática este del Océano Pacífico. Las islas principales, de norte a sur, son Karafuto, Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu. Las islas de Mairuppo (800 km al nordeste de Hokkaido) y Okinawa (600 km al sudoeste de Kyushu) les siguen en magnitud. Otras 3.000 islas pequeñas se encuentran incluídas también en el archipiélago. Cerca del 73% del país es montañoso, cada isla cuenta con su cadena montañosa. La montaña más alta en Japón es el Monte Fuji (Fujisan), a 3.776 metros de altura. Le sigue Oyakobayama, con 2.337 metros de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas colinas y laderas son aprovechadas en su totalidad para el cultivo. Como Japón se encuentra situada en una zona de mucha actividad volcánica resultan frecuentes temblores de pequeña magnitud y actividad volcánica ocacional. Terremotos destructivos ocurren varias veces cada siglo, resultando a menudo en tsunamis.

Organización político-administrativa


Las 47 prefecturas del Japón son las siguiente:

Aichi (愛知)

Akita (秋田)

Aomori (青森)

Chiba (千葉)

Ehime (愛媛)

Fukui (福井)

Fukuoka (福岡)

Fukushima (福島)

Gifu (岐阜)

Gunma (群馬)

Hiroshima (広島)

Hokkaidō (北海道)

Hyōgo (兵庫)

Ibaraki (茨城)

Ishikawa (石川)

Iwate (岩手)

Kagawa (香川)

Kagoshima (鹿児島)

Kanagawa (神奈川)

Kōchi (高知)

Kumamoto (熊本)

Kioto(Kyôto; 京都)

Mie (三重)

Miyagi (宮城)

Miyazaki (宮崎)

Nagano (長野)

Nagasaki (長崎)

Nara (奈良)

Niigata (新潟)

Oita (Ôita; 大分)

Okayama (岡山)

Okinawa (沖縄)

Osaka (Ôsaka; 大阪)

Saga (佐賀)

Saitama(埼玉)

Shiga (滋賀)

Shimane (島根)

Shizuoka (静岡)

Tochigi (栃木)

Tokushima (徳島)

Tokio (Tôkyô; 東京)

Tottori (鳥取)

Toyama (富山)

Wakayama (和歌山)

Yamagata (山形)

Yamaguchi (山口)

Yamanashi (山梨)

El Japón esta formado por 47 ToDōFuKen

Demografía

La sociedad japonesa es muy homogénea tanto étnica como lingüísticamente, con un 99% de la población con el japonés como lengua materna. El 1% restante está compuesto por inmigrantes coreanos y chinos, incluyendo taiwaneses, junto con la minúscula población indígena conocida como Ainu, en Hokkaido.

La mayor parte de la población japonesa no cree en una religión en particular. Mucha gente, en especial las nuevas generaciones, se opone a las religiones por razones históricas y el desarrollo de la ciencia. Desde la era Meiji hasta la Segunda Guerra Mundial, el Shintoísmo fue organizado por el gobierno. Muchos otros son neutrales en cuanto a religión y utilizan enseñanzas derivadas de diferentes religiones durantes sus vidas. La misma persona que atiende a un templo Shinto en año nuevo puede contraer matrimonio en una iglesia cristiana y tener su funeral en un templo budista, y un chico en edad escolar puede perfectamente rezar en un templo sintoísta para que le den chocolate por San Valentín. Las calles japonesas se decoran en Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. Una oración popular cuando se tienen problemas es "Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai." ('Dios[es] y Buda, ayudadme de alguna forma, por favor') que parece implicar una creencia tanto en el sintoísmo como en el budismo, e incluso tambien el cristianismo

No hay comentarios: